L’Academia de la Llingua Asturiana propón una oficialidá por fases a completar en dos llexislatures

|
Xunta modificación artículu 4 del Estatutu d'Autonomía oficialidá

La sede de Presidencia acoyó esti xueves una xunta del Gobiernu, encabezáu por Adrián Barbón, colos representantes de los grupos parllamentarios y Xosé Antón González Riaño pa tratar la oficialidá. El presidente de la institución académica presentó una propuesta qu’asumió dafechu l’Executivu; éstos son los sos puntos principales.

Dolores Carcedo (FSA), Álvaro Queipo (PP), Xabel Vegas (Convocatoria por Asturies-IU-Más País-IAS), Adrián Pumares (Foro) y la diputada Cova Tomé, eleuta por Podemos, sentáronse nuna mesa na que tamién participó Ana Vanessa Gutiérrez, conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu, y Antón García, direutor xeneral d’Aición Cultural y Normalización Llingüística. L’únicu tema a tratar, la reforma del artículu 4 del Estatutu d’Autonomía pa incorporar la oficialidá del asturianu y gallego-asturiano.

González Riaño treslladó a los presentes una propuesta basada nun documentu entituláu ‘La llingua asturiana nuna perspeutiva d’oficialidá’, un esquema básicu al que tuvo accesu Asturies.com, asina como una propuesta de redaición de dichu artículu. Ésti analízase precisamente nel puntu 1, de nome ‘La formulación de la co-oficialidá’.

‘Cómo facer vidable la oficialidá’ ye la siguiente cuestión a tratar, na que s’esplica qu’una vegada que se recueya la oficialidá nel Estatutu y pase’l testu peles Cortes “ye preciso concretar el modelu d’oficialidá qu’Asturies necesita dende’l puntu de vista sociollingüísticu y cultural, y tamién sociopolíticu” qu’ha facese “al traviés d’una llei de normalización emanada de la Xunta Xeneral del Principáu”. En concretu, propónse’l títulu de “Llei d’Usu y Enseñanza del Asturianu”, norma na qu’habría que facer referencia a que la puesta en práutica efeutiva de la oficialidá debería facese por fases “por cuestiones operatives y sociolóxiques”.

L’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) propón darréu delles actuaciones pa dar prestixu y visibilidá al usu social del idioma: estructura organizativa del Gobiernu, como la creación d’una Secretaría Xeneral de Política Llingüística dependiente de Presidencia; actuaciones en rellación cola toponimia; medios de comunicación; ámbitu municipal; y emplegu y visibilidá por parte del Executivu y la Xunta Xeneral; y l’usu del asturianu como elementu de dinamización cultural.

Inversión

El cuartu puntu que pon sobre la mesa la institución ye l’educativu, onde recuerda que “la escolarización del asturianu (y eonaviego nel so ámbitu) constituyirá un procesu bastante cenciellu”, con dos etapes onde habría “modificaciones mínimes: la universitaria y la Educación Infantil”. Nel restu, “tendría que sofitase na esperiencia previa de los llogros de la escolarización del asturianu y del eonaviego en cuanto a la formulación de competencies, oxetivos, conteníos, metodoloxía, etc.”.

Nesi sen, debería ser “una materia como asignatura normal y cursada pola xeneralidá del alumnáu (coles exenciones que, en nel so casu, fixara la normativa autonómica y que posibilita la LOMLOE)” y con un horariu mínimu qu’asegure’l so dominiu per parte de los alumnos”, con una propuesta de polo menos trés sesiones selmanales. No que respeuta al personal docente, recuerda tamién que la oficialidá trayería la creación de la especialidá, finando asina con esta discriminación histórica.

El costu de la oficialidá tamién lu trató González Riaño, que rescampló la importancia de consideralu “una inversión”. Cifróla nun 0,4 por cientu del Presupuestu actual del país, unos 25 millones d’euros, derivaos de la xeneralización de la enseñanza nos niveles non universitarios y otros 7 dirixíos a la dignificación social del idioma, con un retornu a la sociedá que podría tar nel 4 por cientu del PIB del país.

Por último, calcó en que “la oficialidá del asturianu y del eonaviego nun sería un procesu d’aplicación xeneral y inmediatu ensin más, sinón qu’esixirá’l plantegamientu d’un ritmu socialmente asumible, con unas fases d’aplicación razonables y operativamente eficientes”. Asina, la primer fase sería’l reconocimientu de la oficialidá y la ellaboración “col máximu consensu posible” de la llei de normalización nun plazu que nun pase de los 2 años.

Finalmente, “una cooficialidá llograda y adaptada a les necesidaes d’Asturies tendría que plantegase como oxetivu a alcanzar na llexislatura siguiente a la declaración estatutaria d’oficialización del asturianu y del eonaviego”.

11 de xunu

Toles partes aconceyaes amosaron el bon clima de la xunta celebrada esta mañana, pero les postures sobre la oficialidá de tolos partíos caltiénense con FSA, Convocatoria por Asturies y Tome favoratibles, y PP, en contra. Foro va llevar la cuestión a los sos órganos de direición.

Dende’l Gobiernu punxeron la fecha del 11 de xunu pa que los diferentes grupos afiten la so posición y presenten aportaciones. La intención ye rexistrar darréu una proposición de llei na Xunta Xeneral pa modificar l’artículu 4 del Estatutu d’Autonomía.

Na semeya, Tomé, Queipo, García, Gutiérrez, Barbón, González Riaño, Carcedo, Vegas y Pumares al entamu de la xunta.

Contador Estadistiques