“Ye más efeutivo desarrollar la Llei d’Usu que facer otra alternativa”, considera González Riaño

|
Xosé Antón González Riaño nel XLIV Día de les Lletres Asturianes

El prealcuerdu de gobiernu ente la FSA-PSOE y Convocatoria por Asturies ye “en materia llingüística interesante”, espresa Xosé Antón González Riaño. El presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), sicasí, cree “más efeutivo desarrollar la Llei d’Usu que facer otra alternativa”, como apunta’l documentu fechu públicu polos partíos.

“Tien puntos que considero importantes”, señala en declaraciones a Asturies.com sobre’l prealcuerdu, el primeru “la vocación de les fuercies firmantes de siguir intentando la reforma del Estatutu d’Autonomía qu’incluya la oficialidá”. Tamién –anque nun sal espresamente nel documentu sí foi ún de los compromisos fechos por presidente Adrián Barbón nel so discursu del Plenu d’Investidura– “la mención a l’Academia por ser una figura relevante y simbólicamente representar la esencia de la llingua y la so dignificación”.

Y, en tercer llugar, la creación d’un Plan de Normalización Llingüística que “ye fundamental. Nun se pue facer política llingüística ensin un plan de cuatro años que marque oxetivos y criterios d’evaluación y siguemientu de los llogros”. Un testu que toque ámbitos como “los medios de comunicación, l’educativu y el social y institucional”, afirma.

No que respeuta a la Llei d’Usu y Promoción del Bable/Asturianu l’alcuerdu ente les dos formaciones d’izquierda afita que “impulsaremos la adaptación y reforma” de la mesma “mientres nun sía posible articular la mayoría reforciada pa la reforma estatutaria”. L’únicu puntu nel que González Riaño cuenta con otru criteriu: “Sería más efeutivo desarrollar la Llei d’Usu que facer otra alternativa”, declara.

Una norma plenamente constitucional

“Enxamás se desarrolló. Tien conteníos que se podríen desarrollar por decretos, órdenes, reglamentos o instrucciones, y entidá en sí mesmo”, reflexona. “Facer una llei nueva tendría un trámite parllamentariu más complexu y nesi tiempu habría una indefinición na política llingüística”, argumenta al tiempu que recuerda que la norma actual “pasó pel Tribunal Constitucional, que la declaró plenamente constitucional”.

“El so conteníu ye interesante y podría facese efeutivu”, sigue González Riaño, que cita aspeutos como “la validez del usu xurídicu per parte de la ciudadanía col Principáu”; la enseñanza, centrándose nel puntu “que l’asignatura nun pue competir con otres”; o la toponimia tradicional. “Habría de facelos efeutivos al traviés d’órdenes o reglamentos”, analiza.

El caderalgu entiende que la visión de los patrocinadores de plantegar una llei alternativa a l’actual podría buscar afondar más nos derechos y les polítiques llingüístiques, pero insiste en que “ye más práutico desarrollala”. Sicasí, llama a “nun renunciar a encamentar al centro-derecha a llegar a consensos pa una reforma del Estatutu que ye necesaria”.

Contador Estadistiques